
Metodología
Base Zero
Entrenamiento diseñado para mejorar la fuerza, movilidad y control corporal mediante un enfoque progresivo, adaptable a distintos niveles y objetivos. Su base se encuentra en principios de movimiento eficiente, aplicables tanto a la vida cotidiana como al rendimiento deportivo.
Descubre más
Objetivos del método Base Zero

-
Desarrollar fuerza, movilidad y control corporal de manera equilibrada.
-
Optimizar el rendimiento con herramientas accesibles y estrategias de entrenamiento eficientes.
-
Integrar el cuerpo en movimiento mediante progresiones lógicas y efectivas.
-
Romper con los patrones convencionales de entrenamiento, desafiando el cuerpo con estímulos nuevos.
-
Mejorar la percepción del ritmo y la sincronización del cuerpo en movimiento.
Estructura en 4 grandes áreas
Fuerza
Desarrollo de la fuerza con herramientas que permiten progresión en carga, estabilidad y control muscular.
Herramientas:
• Kettlebells: Para mejorar fuerza, potencia explosiva y estabilidad.
• Mancuernas: Trabajo unilateral, aislamiento muscular y progresión controlada.
Método:
• Trabajo en rangos de fuerza máxima y resistencia.
• Ejercicios básicos y avanzados con progresión técnica.
• Potencia, isometría y cuadrupedia para fortalecer la estructura corporal.
Beneficios:
• Control total del cuerpo en el espacio.
• Desarrollo de fuerza sin necesidad de equipamiento.
• Mayor eficiencia en el movimiento y coordinación corporal.
• Aumento de la fuerza funcional.
• Mayor estabilidad y control muscular.
• Aplicabilidad en diversas disciplinas deportivas.
Peso corporal
Uso del peso corporal y elementos de apoyo para mejorar resistencia, fuerza y control corporal.
Herramientas:
• Paralelas, suelo, anillas y peso corporal.
Método:
• Desarrollo de patrones de movimiento naturales.
• Integración de resistencia y coordinación.
• Progresiones adaptadas a cada nivel.
• Potencia, isométricos y cuadrupedia para control avanzado del cuerpo.
Beneficios:
• Control total del cuerpo en el espacio.
• Desarrollo de fuerza sin necesidad de equipamiento.
• Mayor eficiencia en el movimiento y coordinación corporal.
Movilidad
Trabajo en amplitud y control articular, mejorando la funcionalidad del cuerpo y reduciendo el riesgo de lesiones.
Herramientas:
• Maderas, cinturones de artes marciales, bandas elásticas, entre otras.
Método:
• Movilidad activa y pasiva con progresión controlada.
• Estabilidad y fuerza en rangos de movimiento amplios.
• Enfoque en prevención de lesiones y mejora postural.
• Uso del juego como herramienta para mejorar la percepción del cuerpo en el espacio.
Beneficios:
• Mayor flexibilidad y control neuromuscular.
• Reducción del riesgo de lesiones.
• Aplicabilidad en el deporte y en la vida diaria.
Contacto
Mejorar la adaptabilidad del cuerpo a fuerzas externas, desarrollando estabilidad y resistencia en situaciones dinámicas.
Herramientas:
• Maderas, cinturones de artes marciales, bandas elásticas, entre otras.
Método:
• Equilibrio, fuerza y control en ejercicios dinámicos.
• Aplicación de patrones de movimiento adaptados al contacto físico.
• Desarrollo de habilidades motoras y técnicas específicas.
Beneficios:
• Mayor preparación para deportes de contacto.
• Mejora en la estabilidad y resistencia ante fuerzas externas.
• Mayor coordinación y adaptación a entornos cambiantes.